HAY QUE SER REALISTAS
En todos los aspectos, desde el momento que te planteas el viaje y lo organizas, hasta que coges el avión de vuelta, y por lo tanto tener en cuenta el presupuesto del que dispones, las limitaciones o horas de viaje (sobretodo si vas con niños), y tener el cuenta el lugar al que vas a viajar, en cuenta a su cultura y forma de vida, como si te vas a La India y no llegas a disfrutar el viaje porque entre todos sus monumentos también encuentras mucha pobreza, por lo tanto, uno de los aspectos más importantes a la hora de viajar es la información.
VA A SER UN VIAJE PERFECTO
Un error principal, aunque tu viaje te lo organizes lo mejor posible y tengas todas las expectativas puestas en él, hay un 100% de posibilidades de que cualquier cosa, por pequeña que sea te salga mal, puede ser desde que tu monumento favorito esté cerrado, hasta que se te haya perdido la maleta en el aeropuerto, toda posibilidad cabe en un viaje, por lo que tienes que ir mentalizado de que va a ser una aventura en todos los sentidos y de este modo no te llevarás ninguna sorpresa y te será más fácil actuar sin frustrarse.
VIAJAR NO ES CARO
Por mucho que los anuncios de la tele nos hagan creer que tu viaje de ensueño es el del Caribe por 1200€ no es así, si investigas un poco por la reed y descubres nuevos modos (sobretodo los relacionados con la economía colaborativa, como el couchsurfing) descubrirás que si tu mismo te organizas el viaje de forma independiente puedes irte a otros países no muy cercanos a ti por menos de 200, solo hace falta tener ilusión, ganas y ponerte a ahorrar un poquito y a mirar por la web o preguntarle a tus conocidos.
EL MUNDO ES UN LUGAR SEGURO
La idea de no viajar a determinado país, por miedo a que sea un lugar peligroso es muy frecuente, sobretodo en nuestra cultura, catalogando este destino como un lugar en el que no vamos a estar seguros, pero este pensamiento, generalmente es erroneo, ya que obviamente, en todos los lugares del planeta nos encontramos con personas dispuestas a herir o hacer daño a otras, y este pensamiento nos congela y nos impide viajar a muchos destinos que nos enamoran, pero que nos parecen inseguros, sobretodo si vamos a viajar solos.
YA ES EL MOMENTO
Siempre nos planteamos miles de preguntas y les damos muchas vueltas: el como, donde, cuando, con quién, si quizás no es el momento… todas estas cuestiones están relacionadas con el miedo a salir de tu zona de confort, quizás no te vayas a México porque pienses que ahora no es el momento, buscando excusas, cuando en realidad eres tu mismo el único que te frenas. Si tienes los recursos necesarios para tu aventura, únicamente tienes que animarte tu mismo a ir y quizás vivir una de las mejores experiencias.
LO NORMAL ES RELATIVO
Al viajar, te das cuenta que ese esquema que toda tu vida has tenido tan claro como lo que es normal y lo que no, se rompe, sobretodo si viajar a culturas tan diferentes a la tuya, y este fenómeno se crea en todos los aspectos: idioma, vestimenta, edificios, formas de vida… Por lo que a la hora de viajar tienes que estar dispuesto a encontrarte cualquier cosa y a adaptarte a ella. Y este conocimiento vuelve contigo a España y te das cuenta de que realmente poner la etiqueta de lo que es normal y lo que no (lo cual hacemos mucho) no sabes realmente muy bien para que sirve e incluso en determiados casos, este concepto se cambia en determinados aspectos después de este viaje.
Gracias por la información y totalmente de acuerdo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A ti por seguirme, un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Más que de acuerdo, y esto se aprende del todo viajando. 🙂
Un gran saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Desde luego, aprendemos tantas cosas viajando que a veces no nos damos ni cuenta… Un saludo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona